Lunes a Viernes de 07:00 a 17:00
Inicio  |   BLOG

BLOG

Todas nuestras publicaciones

...

¡CRECIENDO A FAVOR DE NUESTRA COMUNIDAD!

Con el objetivo de acercar los servicios de atención en Salud Mental a los Universitarios, el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia en Coordinación con la Universidad Espíritu Santo, inauguraron consultorio psicológico virtual en el UEES Mental Health Center, que les permitirá a sus estudiantes y colaboradores acceder mediante atención online a nuestros servicios.

El consultorio virtual funciona en las instalaciones de la Universidad, desde ahí cualquier persona perteneciente a la Institución, podrá recibir atención psicológica con los especialistas del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia, en el horario y día que haya agendado al número de WhatsApp 0967480050 previamente.

Uno de los muchos temas que hasta hace pocos años no era materia de discusión relevante en círculos docentes y académicos, ha sido el de la salud mental de los estudiantes universitarios; las razones eran variadas, pero en todas ellas operaba la noción del hecho mismo de haber ingresado luego de aprobar exámenes duros y exigentes constituía una suerte de certificación de un contexto personal, anímico, cognitivo o emocional en todo el cuerpo estudiantil.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), reporta que la tasa de mortalidad en los jóvenes ha aumentado en América Latina, siendo el suicidio una de las principales causas, que representan el 30%. Al respecto, el trastorno mental representa una de las causas con el 16% de la carga mundial. En ese sentido, el 50% no fueron diagnosticados ni tratados a tiempo, generando así uno de los motivos de suicidio a escala mundial.

LEER MÁS

...

La Nueva Era del Positivismo Tóxico

“Durante el transcurso de los últimos años las redes sociales se han convertido en nuestra cueva de Platón. Comprendemos nuestra realidad a través de una pantalla y tendemos a desestimar la experiencia de la vida en sí misma”

Entre la extensa gama de contenido mediático que se consume diariamente en diversas plataformas, la motivación y salud mental se encuentran en creciente popularidad.  Desde la misma lógica se comprende que, el conocimiento y conciencia del bienestar es una gran herramienta para la sociedad, gracias a su efecto positivo a nivel emocional y conductual. No obstante, existe una advertencia que muchos ignoran: Hasta la positividad se puede volver venenosa si es administrada en altas dosis.  

La positividad tóxica puede verse de distintas maneras, sin embargo, todas producen el mismo resultado, la negación de nuestras emociones y pensamientos que consideramos negativos. Es decir, una distorsión cognitiva que puede verse reflejada en las siguientes frases: “todo va a pasar”, “podría ser peor”, “Tengo que siempre pensar en positivo”, “Debo sonreír aunque esté triste”, “Todo los problemas tienen una solución” , “Yo tengo que estar bien”

Ha raíz de esta constante negación del malestar, se desencadena la invalidación de sentimientos y emociones como la ira, la tristeza o el miedo. Este provoca un patrón de comportamiento donde lo malo lo oculto, y pretendo lo que debería sentir, desarrollando así, poca tolerancia a la frustración y dolor. Magnificando, paradójicamente, la tristeza al desear siempre estar feliz.

Sentirse culpable o avergonzado suele ser una de las reacciones principales dentro de este círculo de tóxica positividad. A razón que, no estamos cumpliendo con una dañina reglas sociales donde todo lo considerado malo o negativo, debe ser castigado y lo correcto premiado. Un silencioso mito de la felicidad.

En conclusión, la positividad tóxica es perjudicial, debiado a que causa que la persona se mantenga en un estado de felicidad irracional y sobre todo, fantasiosa. A su vez, promueve la negación de emociones y pensamientos que son necesarios para experimentar una salud mental favorable, real y completa. Por eso es necesario, que la sociedad fomente la validación y la comprensión emocional para poder alcanzar un crecimiento personal.  

Referencias Bibliográficas:

Blasco, L. (2020). Qué es la positividad tóxica y por qué puede ser una trampa. BBC News Mundo.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-55185708

Delgado, P. (2022). ¿Qué es el positivismo tóxico?.

Observatorio / Instituto Para El Futuro De La

Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-

news/positivismo-toxico/

Gaba, S. (2021). Toxic Positivity: How It Relates to Unhealthy Relationships. Psychology Today.

https://www.psychologytoday.com/us/blog/addiction=

and-recovery/202103/toxic-positivity-how-it-relates-unhealthy-relationships

LEER MÁS

...

La pseudociencia en las redes sociales.

El conocimiento se vende tal como un producto de moda. Palabras atractivas, novedosas que solucionan grandes problemas en poco tiempo y son verificadas por personas dentro de una pantalla. Es así, como se presenta la pseudociencia en las redes sociales. Afirmaciones o prácticas que aparentan ser ciencia, siendo el único método científico la popularidad y ambiguas asociaciones de conceptos.

Dentro del área de psicología social se ha identificado un sesgo cognitivo denominado el Efecto Halo, el cuál explica la existencia de una alta tendencia en el ser humano de construir un sistema de valoraciones basándose en un único atributo. Es decir, lo que diga un hombre en su uniforme de doctor valdrá más que las afirmaciones de un vagabundo. En el mundo digital, las influencias representan un uniforme, una persona con muchos seguidores equivale a los títulos universitarios de un profesional.

TikTok es más que una plataforma de entretenimiento para los jóvenes, se ha vuelto su consultorio personal. Tan solo un video de 3 minutos detallando algunos criterios diagnósticos y un usuario crea una etiqueta sobre sí mismo y patologiza su comportamiento. Aquel efecto domino se titula cibercondría, una condición que genera ansiedad y paranoia al sentirse identificados con supuestos diagnósticos. “Soy yo, literal” Es una respuesta sumamente usual dentro de la plataforma. Por lo consiguiente, buscan medios de soluciones, que en la mayoría de los casos terminan con automedicaciones o prácticas perjudiciales. Por ejemplo, la homeopatía es popular por su facilidad y tratamientos naturales, vendiéndose inclusive como una cura del cáncer. El mismo Steven Jobs optó por productos homeopáticos sobre la cirugía para tratar su cáncer. Su cuadro se agravó y acudió al hospital muy tarde. Las evidencias científicas han perdido prestigio ante lo novedoso.

Los jóvenes son el público de este centro de atracciones conocido como redes sociales, sin embargo, no cuentan con un sistema de seguridad ni límites de edad. Van con toda libertad y confianza a ciegas hacia las personas que trabajan ahí, mas no mucho de ellos cuentan con el entretenimiento debido, ergo, los accidentes terminan siendo frecuentes. Hasta que no se implemente leyes que regulen el contenido “científico” en las redes sociales, es imperativo fomentar el criterio, la duda y la avidez de investigación. Corroborar la información que encontramos en redes será un arnés que nos impedirá caer en las pseudociencias.

Bibliografía

( Cátedra de Comunicación y Salud, 2023) Cátedra de Comunicación y Salud. (02 de ENERO de 2023). PATOLOGÍAS Y DEPENDENCIAS QUE PROVOCAN LAS REDES SOCIALES EN. Revista de Comunicación y Salud, págs. Vol. 13, 1-22.

 (Editorial Etecé, 2022) Chamorro, M. R., & Aldo Medina Gamero, R. T. (2022). La salud mental en adolescentes: Internet, redes sociales y psicopatología. PubMed Central.

 (Chamorro & Aldo Medina Gamero, 2022) Editorial Etecé. (12 de AGOSTO de 2022). concepto. Obtenido de concepto: https://concepto.de/pseudociencia/

(STEGMANN, 2015) STEGMANN, J. G. (2015). «Steve Jobs trató su cáncer con zumos. Cuando quiso operarse era tarde». ABC SOCIEDAD.

 (Triglia, 2016) Triglia, A. (25 de SEPTIEMBRE de 2016). psicologiaymente. Obtenido de psicologiaymente: https://psicologiaymente.com/psicologia/efecto-halo

 

LEER MÁS

...

Cada vez más expuestos a una droga invisible

Elaborado por: Edwin Ortega

Cincuenta veces más potente que la heroína y cien más que la morfina, el fentanilo es mortal en dosis muy pequeñas. Su consumo repetido trae síntomas como náuseas, vómitos y estreñimiento, pero bastan dos miligramos para experimentar rigidez corporal y torácica, movimientos musculares involuntarios, arritmias y respiración débil, lo que comúnmente termina en apnea y muerte súbita. Además de estas alteraciones, signos tales como pupilas puntiformes, pérdida de conciencia, debilidad muscular, piel fría o húmeda, y labios o uñas azules son comunes en casos de sobredosis de opioides.

Aunque parezca una droga reciente, su primera síntesis tuvo lugar en Bélgica en 1960. Este opioide sintético comenzó a ser prescrito con fines anestésicos y analgésicos en Estados Unidos desde 1968, y a finales de la década de los 70, se empezó a fabricar y distribuir ilícitamente.

A partir de entonces, en dicho país, el fentanilo se ha convertido en una epidemia sin freno. Anualmente, la tasa de mortalidad por sobredosis de drogas fue creciendo en un 6% hasta el 2014, cuando las sobredosis fatales a causa de opioides sintéticos aumentaron en un 79%. Si hace una década Estados Unidos registró 3.105 casos, para 2019 hasta 36.359 personas fallecieron a causa de este mismo tipo de sustancias, cifra que representa la mitad de los 70.630 fallecimientos totales por sobredosis sólo en ese año. Sin embargo, la tasa en 2020 era ya un 56% más alta que en 2019. Un año después, aumentó en un 22%, cuando de las 106.699 sobredosis fatales 70.601 de ellas involucraron principalmente fentanilo, 23 veces el número de 2013.

Claro está que Estados Unidos despunta con esta problemática. Es más, 92% de todo el fentanilo en 2019 se incautó allí, pero en México, Canadá, Estonia y China también se reportaron cantidades de procedencia ilícita. En Chile, Costa Rica y México han ido en aumento las atenciones derivadas del uso de opioides como el fentanilo. Concretamente por el lado de América del Sur, los datos escasean, precisamente porque o bien la sustancia no se incluye en las encuestas, o bien se vende mezclada o con el nombre de otras drogas, o bien la capacidad de las ciencias forenses es limitada. Considerando de antemano que la estadística se presta a dudas, la prevalencia anual del consumo de opioides sintéticos con fines no médicos en 2018 fue de 0.19% en esta región.

En general, el fentanilo fabricado ilícitamente se presenta en forma de polvo y líquido. Al igual que la heroína, se inyecta, esnifa o fuma, aunque también se inhala mediante aerosoles nasales y vende como parches cutáneos y goteros, que pueden ser oculares o aplicados en papel secante para que la sustancia sea absorbida por vía oral. Relevante es la presentación del fentanilo en pastillas, que se ofrece a modo de opioides de prescripción médica, y que no necesariamente adquieren personas con un trastorno por consumo de sustancias, sino con la necesidad de aliviar un dolor físico severo, sea crónico, relacionado a un cáncer o un tratamiento postoperatorio. Entre las pastillas que aparentan ser opioides de prescripción médica, siete de cada diez contienen dosis potencialmente letales de fentanilo, de acuerdo con la última actualización de la DEA en 2023.

El problema es más grave de lo que parece, pues la presencia contaminante de fentanilo en otras sustancias ha contribuido al crecimiento exponencial del número de muertes por sobredosis. Y es que, dados sus potentes efectos con dosis mínimas, los distribuidores, para minimizar costos de producción, venden el fentanilo como si fuera heroína, o incluso, lo mezclan con éxtasis, cocaína o metanfetamina. Por ejemplo, un análisis de un millón de pruebas de orina realizadas a pacientes únicos reveló que, entre 2013 y 2018, los resultados positivos por fentanilo en quienes reportaron consumir exclusivamente cocaína aumentaron en 1850%, y en el caso de metanfetaminas, en un 798%. En otro estudio, con una muestra de neoyorquinos que se administraban drogas por vía inyectable, el 83% dio positivo para fentanilo, pero del cual apenas el 18% refirió consumo intencional. Inclusive, en Canadá, una investigación evidenció que, en consumidores de múltiples sustancias, siendo la mayoría de heroína y metanfetamina, el 29% dio positivo en fentanilo, del cual el 73% reportó no usarlo. En otras palabras, los usuarios de otras sustancias están cada vez más expuestos al fentanilo sin ser conscientes de ello.

Teniendo lo anterior como precedente, no cabe duda de que el uso involuntario de fentanilo por parte de consumidores de otras drogas puede desembocar en una sobredosis accidental. Claramente, son tiempos de una epidemia invisible. De todas las personas que fallecen a causa de este opioide, ¿cuántas de ellas sabían que estaban tomándolo?

Referencias

Amlani, A., McKee, G., Khamis, N., Raghukumar, G., Tsang, E., & Buxton, J. A. (2015). Why the FUSS (Fentanyl Urine Screen Study)? A cross-sectional survey to characterize an emerging threat to people who use drugs in British Columbia, Canada. Harm reduction journal, 12, 54. https://doi.org/10.1186/s12954-015-0088-4

Buchanich, J. M., Balmert, L. C., Pringle, J. L., Williams, K. E., Burke, D. S., y Marsh, G. M. (2016). Patterns and trends in accidental poisoning death rates in the US, 1979-2014. Preventive medicine, 89, 317–323. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2016.04.007

Gladde, R. M., Martinez, P., y Seth, P. (2016). Fentanyl Law Enforcement Submissions and Increases in Synthetic Opioid–Involved Overdose Deaths — 27 States, 2013–2014. Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR), 65, 837-843. http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm6533a2

Han, Y., Yan, W., Zheng, Y., Khan, M. Z., Yuan, K., & Lu, L. (2019). The rising crisis of illicit fentanyl use, overdose, and potential therapeutic strategies. Translational psychiatry, 9(1), 282. https://doi.org/10.1038/s41398-019-0625-0

Hedegaard, H., Miniño, A. M., Spencer, M. R., y Warner, M. (2021). Drug overdose deaths in the United States, 1999–2020. NCHS Data Brief (428). https://dx.doi.org/10.15620/cdc:112340

LaRue, L., Twillman, R. K., Dawson, E., Whitley, P., Frasco, M. A., Huskey, A., y Guevara, M. G. (2019). Rate of Fentanyl Positivity Among Urine Drug Test Results Positive for Cocaine or Methamphetamine. JAMA network open, 2(4), e192851. https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2019.2851

Mattson, C. L., Tanz, L. J., Quinn, K., Kariisa, M., Patel, P., y Davis, N. L. (2021). Trends and Geographic Patterns in Drug and Synthetic Opioid Overdose Deaths — United States, 2013–2019. Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR), 70, 202–207. http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm7006a4

McKnight, C., Weng, C. A., Reynoso, M., Kimball, S., Thompson, L. M., y Jarlais, D. D. (2023). Understanding intentionality of fentanyl use and drug overdose risk: Findings from a mixed methods study of people who inject drugs in New York City. The International journal on drug policy, 118, 104063. https://doi.org/10.1016/j.drugpo.2023.104063

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (septiembre de 2021). Drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas en América Latina y el Caribe 2021. Naciones Unidas.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (junio de 2023). World Drug Report 2023. Naciones Unidas.

Spencer, M. R., Miniño, A. M., y Warner, M. (2022). Drug overdose deaths in the United States, 2001–2021. NCHS Data Brief, (457). https://dx.doi.org/10.15620/cdc:122556

United States Drug Enforcement Administration. (s.f.). One Pill Can Kill. https://www.dea.gov/onepill

LEER MÁS

...

Por qué no es saludable estar siempre bien

Elaborado por: Edwin Ortega

Salud mental no significa estar bien todo el tiempo. Nada tiene que ver con una suerte de perpetuo bienestar. Al contrario, se puede gozar de salud mental al tiempo que se continúa siendo humano, es decir, experimentando emociones tanto agradables como aversivas. Ciertamente, no existe un consenso universal en torno al concepto de salud mental, sin embargo, en diferentes culturas todavía prima un ideal de conducta basado en ignorar todas las emociones que no son positivas.

Existe una presión por negar el curso natural de las emociones. Dicho fenómeno recibe el nombre de supresión expresiva, una estrategia de regulación ineficaz, consistente en impedir la expresión de las vivencias internas. Por supuesto, inhibirlas no hace más que acumularlas, persistiendo a lo largo del tiempo hasta devenir en síntomas de ansiedad y depresión. Inclusive, la misma dificultad para identificar emociones está íntimamente relacionada con ideación suicida, conductas autolesivas, abuso de sustancias, y trastornos de la conducta alimentaria. Siendo este el caso, pensar que estar mentalmente sano equivale a desentenderse de todo sentimiento desagradable constituye uno de los mitos más difundidos en torno a la salud mental. Más bien, se ha evidenciado que poner el afecto en palabras tiene efectos regulatorios en nuestra actividad neuronal al lograr una disminución en la reactividad de la amígdala a las emociones displacenteras. Expresarlas, reconociéndolas, aceptándolas y modulándolas, ha demostrado ser una estrategia de autorregulación eficaz que reduce el riesgo de psicopatología.

La salud mental, entonces, comienza por el adecuado reconocimiento de las propias vivencias internas, sean positivas o no. Implica tomar conciencia de la tristeza, enojo y miedo, para, a partir de esto, afrontar los estresores cotidianos de manera adaptativa. Para cuidar nuestra salud mental se necesita aceptar que todas las emociones son parte sustancial del ser humano.

Si deseas aprender más sobre cómo cuidar tu salud mental, y fomentar el bienestar en tu comunidad, este 13 de octubre el Instituto de Neurociencias llevará a cabo un webinario en conmemoración al Día Mundial de la Salud Mental. ¡Te esperamos!

Referencias

Galderisi, S., Heinz, A., Kastrup, M., Beezhold, J., y Sartorius, N. (2015). Toward a new definition of mental health. World psychiatry : official journal of the World Psychiatric Association (WPA), 14(2), 231–233. https://doi.org/10.1002/wps.20231

Ghorbani, F., Khosravani, V., Sharifi Bastan, F., y Jamaati Ardakani, R. (2017). The alexithymia, emotion regulation, emotion regulation difficulties, positive and negative affects, and suicidal risk in alcohol-dependent outpatients. Psychiatry research, 252, 223–230. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2017.03.005

Hemming, L., Taylor, P., Haddock, G., Shaw, J., & Pratt, D. (2019). A systematic review and meta-analysis of the association between alexithymia and suicide ideation and behaviour. Journal of affective disorders, 254, 34–48. https://doi.org/10.1016/j.jad.2019.05.013

Honkalampi, K., Jokela, M., Lehto, S.M., Kivimäki, M. and Virtanen, M. (2022), Association between alexithymia and substance use: A systematic review and meta-analysis. Scand J Psychol, 63, 427-438. https://doi.org/10.1111/sjop.12821

Liang, S., Liu, C., Rotaru, K., Li, K., Wei, X., Yuan, S., Yang, Q., Ren, L., y Liu, X. (2022). The relations between emotion regulation, depression and anxiety among medical staff during the late stage of COVID-19 pandemic: a network analysis. Psychiatry research, 317, 114863. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2022.114863

Norman, H., Oskis, A., Marzano, L. & Coulson, M. (2020). The relationship between self-harm and alexithymia: A systematic review and meta-analysis. Scandinavian Journal of Psychology.

Preece, D. A., Mehta, A., Petrova, K., Sikka, P., Bjureberg, J., Becerra, R., & Gross, J. J. (2023). Alexithymia and emotion regulation. Journal of affective disorders, 324, 232–238. https://doi.org/10.1016/j.jad.2022.12.065

Westwood, H., Kerr-Gaffney, J., Stahl, D., & Tchanturia, K. (2017). Alexithymia in eating disorders: Systematic review and meta-analyses of studies using the Toronto Alexithymia Scale. Journal of psychosomatic research, 99, 66–81. https://doi.org/10.1016/j.jpsychores.2017.06.007

LEER MÁS

...

Entre la aceptación y el cambio: la importancia de la terapia dialéctica conductual

Elaborado por: Viktoria Báez

En un mundo donde las emociones pueden parecer un laberinto complejo e impredecible, existe una terapia que ha demostrado ser un faro de esperanza y estabilidad para quienes buscan el equilibrio. Tal es la Terapia Dialéctica Conductual, mayormente conocida como DBT por sus siglas en inglés, que, en el panorama terapéutico actual ha demostrado tener una vigencia incuestionable para el abordaje efectivo de diversas condiciones mentales y emocionales.

Para comprender mejor la esencia de la DBT, es fundamental explorar su visión dialéctica término que le da su nombre. Esta visión afirma que el individuo solo puede ser entendido como un todo, es decir, su conducta no puede ser pensada de manera aislada, sino en relación con un entorno altamente complejo. Por otro lado, la dialéctica busca encontrar un equilibrio entre las polaridades que afectan al sujeto, quien a menudo carece de los recursos necesarios para alcanzar una síntesis por sí mismo. Es por esto, el apoyo del terapeuta es esencial para que logre una síntesis realizable en sus “contradicciones”, por ejemplo, la aceptación y validación de las experiencias y los sentimientos, frente al cambio necesario de las mismas. Reconociendo y validando la lucha de cada individuo, al mismo tiempo que se promueve el cambio hacia una vida más equilibrada y satisfactoria.

La DBT cuenta con una sólida base en la evidencia científica a su favor, demostrando resultados favorables en términos de reducción de síntomas y aumento del bienestar psicológico. Especialmente en el abordaje de trastornos vinculados con la desregulación emocional. Si bien la DBT nace como un enfoque dirigido a tratar el trastorno límite de la personalidad, ha demostrado ser eficaz en casos de conducta suicida y violenta, trastornos alimentarios y relacionados con experiencias traumáticas. Ya que ofrece un enfoque integral y holístico, proporcionando estrategias para la regulación emocional, y potenciando, a su vez, las habilidades interpersonales, además de otros aspectos fundamentales. 

En conclusión, la DBT nos enseña que, a pesar de la complejidad de las emociones que a veces semejan un laberinto, es posible abrazar esa complejidad y hallar esta armonía en nuestra existencia. Si te has sentido inspirado por lo que has aprendido de la DBT en nuestro blog y deseas profundizar en este enfoque terapéutico, ¡nuestro nuevo taller especializado está diseñado para ti! Obtén más información sobre nuestro taller de DBT en el manejo integral del estrés postraumático por correo electrónico docenciainc@jbgye.org.ec  o a nuestro  WhatsApp 098 4063497, regístrate para asegurar tu lugar. 

Referencias:

Albarrán, S., Alva, P., Correa, M., De La Cruz, E., & Ramírez, T. (2020). El límite de Marsha: terapia dialéctica conductual para el trastorno límite de personalidad. Journal of neuroscience and public health. https://doi.org/10.46363/jnph.v1i1.1

Navarro-Leis, M., & Hernández-Ardieta, M. L. (2013). Terapias cognitivo conductuales para el tratamiento de los trastornos de personalidad [Cognitive Behavioral therapies for the treatment of personality disorders]. Acción Psicológica, 10(1). https://doi.org/10.5944/ap.10.1.7031

Ramírez Henderson, R., & Vargas Madriz, L. F.  (2012). TERAPIA CONDUCTUAL DIALÉCTICA: DESCRIPCIÓN GENERAL DE UNA PROPUESTA CENTRADA EN LA ACEPTACIÓN INCONDICIONAL. Revista de Ciencias Sociales (Cr), III(137), 53-64. 

Soler, J., Elices, M., & Reyes-Carmona, C. (2016). Terapia dialéctica conductual: aplicaciones clínicas y evidencia empírica. Análisis y modificación de conducta, 42(165-66). https://doi.org/10.33776/amc.v42i165-66.2793

LEER MÁS

...

Cuando el cuerpo reacciona al estrés

Elaborado por: Alison Aldáz y Michelle Santistevan

El estrés es una respuesta fisiológica y psicológica natural que experimentan las personas frente a situaciones desafiantes o amenazantes. Puede definirse como "la respuesta del organismo a cualquier demanda que se le haga" (Lazarus & Folkman, 1984). Esta demanda, conocida como estresor, puede ser física, emocional o cognitiva.

Existen distintos tipos de estrés que las personas pueden experimentar, entre ellos:

Estrés agudo: Este tipo de estrés es una respuesta inmediata a una situación estresante y generalmente es de corta duración.

Estrés crónico: Resulta de una exposición continua a situaciones estresantes durante un período prolongado.

Estrés traumático: Se produce como resultado de un evento traumático, como un accidente, un desastre natural o un evento violento (American Psychiatric Association, 2013).

Estrés laboral: también conocido como "burnout" o agotamiento laboral, este tipo de estrés se relaciona con la presión y las demandas en el entorno de trabajo (Maslach et al., 2001).

Existen factores que aumentan la probabilidad de experimentar estrés de manera crónica o perjudicial para la persona, estos incluyen, la carga laboral, eventos de vida estresantes, factores socioeconómicos, factores de estilo de vida y factores psicológicos (Cohen & Janicki-Deverts, 2012).

Debido a los altos niveles de estrés que se pueden presentar, el cuerpo decide reaccionar manifestando ciertos síntomas, este fenómeno se lo conoce como somatización; el hecho de expresar malestar emocional a través de síntomas físicos (Muñoz, 2009), tales como debilidad muscular, migrañas, dolores gastrointestinales o cansancio.

Es aquí donde surge la necesidad de estrategias de afrontamiento al estrés, especialmente cuando los síntomas físicos han incrementado; entre las principales maneras de sobrellevar y enfrentar el estrés se encuentra: la meditación, el afrontamiento activo (confrontar la situación estresante), técnicas de respiración, planificación (analizar y organizar los pasos a seguir para afrontar el estresor) y la búsqueda de apoyo social y afectivo (Arias, 1998).

Finalmente, además de las técnicas de afrontamiento, es importante recalcar el cómo prevenir altos niveles de estrés; llevar una dieta saludable, realizar ejercicio físico, mantener una buena rutina de sueño, saber organizar nuestras prioridades al momento de llevar a cabo una actividad, y especialmente el ocio, es fundamental tener un tiempo específico para poder vaciar nuestra mente y disfrutar de una actividad (Hernández, 2014).

Referencias

Arias, J. (1998, Junio). Modos de afrontamiento al estrés en residentes de medicina. Revista Médica Herediana, 9(2). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X1998000200004

Asociación Estadounidense de Psiquiatría. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ª ed.).

Cohen, S., & Janicki-Deverts, D. (2012). Who's stressed? Distributions of psychological stress in the United States in probability samples from 1983, 2006, and 2009. Journal of Applied Social Psychology, 42(6), 1320–1334. https://doi.org/10.1111/j.1559-1816.2012.00900.x

Hernández, I. (2014). Manual básico de Primeros Auxilios Psicológicos. Universidad de Guadalajara.

Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1984). Stress, Appraisal, and Coping. Springer.

Maslach, C., Schaufeli, W. B. y Leiter, M. P. (2001). Desgaste profesional. Revista Anual de Psicología, 52(1), 397-422.

Muñoz, H. (2009). Somatización: Consideraciones Diagnósticas. Universidad Militar Nueva Granada, 17(1).

LEER MÁS

...

Entender a una persona en riesgo suicida

Elaborado por: Diana Tomalá y Edwin Ortega

Cada año, más de 700.000 personas toman la decisión de quitarse la vida. El suicidio se ha consolidado como un problema de salud pública que amerita atención especializada. En este sentido, aproximarse adecuadamente a una persona en riesgo suicida tiene el potencial de reducir la mortalidad.

En primer lugar, es importante entender que la persona que considera como opción el suicidio se autopercibe incapaz de sobrellevar su propio dolor emocional. Piensa, además, que se trata de una experiencia insoportable que no tendrá final. Entonces, como una manera de solucionar un sufrimiento temporal a través de la evitación permanente aparece el suicidio. Se trata, no obstante, de un mecanismo inefectivo, mediado por la percepción de que los problemas son irresolubles. Por esto, en el contexto de un tratamiento profesional, es importante presentar al suicidio como una salida que no resuelve el malestar. De hecho, se busca demostrar, en colaboración con el consultante, que los problemas pueden ser resueltos.

Por otro lado, comprender que la conducta suicida es un mecanismo de resolución de problemas permite validar la experiencia de la persona, mediante la adopción de una actitud empática y libre de prejuicios por parte del profesional. Se ha demostrado, pues, que preguntar abiertamente acerca del suicido salva vidas. Asimismo, gracias a una aproximación colaborativa, con la que se persigue el objetivo de promover la esperanza a través de la exploración de factores de protección, es posible construir una nueva perspectiva.

En conclusión, el suicidio es un fenómeno relevante. Para una atención adecuada, se requiere que el profesional entienda que esta salida es una de las muchas opciones de respuesta a un malestar emocional intenso. De este modo, validar la experiencia de la persona en riesgo suicida es vital, para luego explorar alternativas más saludables, una vez se haya comprendido que los problemas, en efecto, son temporales.

Referencias

Brown, G. K., & Jager-Hyman, S. (2014). Evidence-based psychotherapies for suicide prevention: future directions. American Journal of Preventive Medicine, 47(3). .https://doi.org/10.1016/j.amepre.2014.06.008

Ministerio de Salud Pública. (2021). Lineamientos 2021. Ministerio de Salud Pública. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/Lineamiento-de-intencion-e-intentos-de-suicidio.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2021). Suicidio. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide

Ross, A. M., White, E., Powell, D., Nelson, S., Horowitz, L., & Wharff, E. (2016). To ask or not to ask? Opinions of pediatric medical inpatients about suicide risk screening in the hospital. The Journal of Pediatrics, 170, 295-300.

LEER MÁS

...

Más allá de la responsabilidad: Explorando el bienestar psicológico de los cuidadores de personas con discapacidad

Elaborado Por: Alisson Berrezueta Cevallos


Ser cuidador de una persona con alguna discapacidad es una labor desafiante y de gran responsabilidad. Los cuidadores desempeñan un papel crucial en la vida de aquellos que dependen de ellos para satisfacer sus necesidades físicas, emocionales y sociales. Sin embargo, frecuentemente se desestima el impacto psicológico que esta tarea puede tener en los propios cuidadores. Este artículo explora la importancia del cuidado psicológico para los cuidadores de personas con discapacidad y destaca la necesidad de brindarles el apoyo adecuado para preservar su bienestar mental.

La atención de una persona con discapacidad conlleva una serie de desafíos físicos y emocionales. Los cuidadores comúnmente experimentan altos niveles de estrés, desgaste físico y emocional, y una disminución de su calidad de vida. Al igual que la entrega constante y las exigencias intensivas que pueden ocasionar ansiedad, depresión y aislamiento social. Además, la falta de apoyo y la sensación de responsabilidad abrumadora pueden generar sentimientos de culpa, frustración y preocupación constante por el bienestar de la persona a su cargo.

Llanos y Vásquez (2007) señalan que: “Con frecuencia se olvidan de identificar y cumplir con sus propias necesidades, viéndose afectada su vida social, su salud mental y sus hábitos de la vida cotidiana. Sin embargo, para mantener sus propias capacidades físicas y mentales con el fin de concentrarse en la tarea de cuidar, deben cuidarse a sí mismos y utilizar adecuadas estrategias de afrontamiento, ya que de ello depende tanto el bienestar del cuidador como de la persona cuidada”.

Es esencial que los cuidadores reconozcan sus propias necesidades y se brinden a sí mismos el tiempo y el espacio para poder descansar, recuperarse, cuidar de su propia salud mental y poder emprender su propia búsqueda del sentido y su proyecto de vida. Aguilar, et.al (2017) refiere a “la búsqueda del sentido puede ser una fuente de motivación para seguir viviendo, asumir las propias obligaciones y sobrellevar situaciones difíciles” (p. 789). Esto puede incluir actividades como fomentar el auto cuidado y la auto aceptación, Véliz (2012), es “el hecho que las personas se sientan bien consigo mismas siendo conscientes de sus limitaciones”, practicar técnicas de relajación, establecer límites claros, delegar responsabilidades y buscar ayuda profesional cuando sea necesario. Los grupos de apoyo también pueden ser una fuente valiosa de apoyo emocional y consejos prácticos por parte de otros cuidadores que enfrentan desafíos similares.

El cuidado psicológico de los cuidadores de personas con discapacidad es de vital importancia para garantizar su bienestar y la capacidad que tienen de poder brindar una atención de calidad. Reconocer y encarar los desafíos emocionales y mentales a los que se enfrentan los cuidadores es esencial para prevenir el agotamiento y para garantizar que puedan continuar su labor de manera saludable y sostenible.


REFERENCIAS

Muñoz, K. (2021). Bienestar Psicológico en Cuidadores de Personas en Condición de Discapacidad. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/4678/Mu%C3%B1oz_Karen_2021..pdf?sequence=1&isAllowed=y
Echeverria, D. Gaviria, V. Vera, I. (2018). Experiencia del cuidado a personas en situación de discapacidad desde la perspectiva de cuidadoras primarias en el municipio de Yarumal https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15707/1/EchavarriaDavid_2018_Experi%20enciaCuidadoPersonas.pdf

LEER MÁS

...

Trastornos alimentarios: imagen corporal y autoestima

Elaborado por: Andy Salas Naranjo


Cuando hablamos acerca de trastornos alimentarios, nos referimos a enfermedades psicológicas complejas que, de manera creciente, son padecidas por un mayor número de personas. En la actualidad, la presencia de trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia es más frecuente en mujeres jóvenes, pero no se excluye a los hombres de padecer algún trastorno de este tipo. Además, es fundamental conocer que el origen de estos trastornos está directamente relacionado con la imagen corporal de la persona y su autoestima, y cómo esto afecta su relación con la comida.

Los estándares de belleza actuales, que frecuentemente representan un factor de riesgo que influye negativamente en la valoración de la imagen corporal del individuo, suelen mostrar características físicas irreales que son socialmente aceptadas y consideradas como parte de lo corporalmente bello. Para una persona con un trastorno alimentario, existe una constante comparación entre estos estándares de belleza y la propia imagen corporal, produciendo insatisfacción y un impacto negativo en su autoestima. 

Las personas que padecen de un trastorno alimentario suelen tener una perspectiva distorsionada de su propia imagen, a menudo atribuyendo una excesiva importancia a los rasgos físicos que la persona o su entorno social consideren imperfectos. A parte de la influencia social, otro factor como las experiencias traumáticas relacionadas al trato social pueden influir en el origen de una constante búsqueda de valorización externa.

Las conductas más características de los trastornos alimentarios son la restricción de alimentos y la ingesta excesiva en un corto período de tiempo, presentándose tanto en hombre como en mujeres de cualquier edad o zona demográfica. Sin embargo, estas conductas presentan consecuencias en el correcto funcionamiento del organismo y pueden provocar un desequilibrio nutricional. 

Para el abordaje de estos trastornos es importante brindar un trato integral y humanista, que incluya la terapia para cambiar creencias distorsionadas sobre la imagen corporal y promover una relación saludable con la comida, así como fomentar una cultura de aceptación a la diversidad de lo subjetivamente bello, permitiendo la validación de rasgos más individuales y característicos de cada individuo.


REFERENCIAS

Espina, A., et. al. 2001. La imagen corporal en los trastornos alimentarios. Psicothema, vol. 13, núm. 4, pp. 532-538. Universidad de Oviedo. Oviedo, España.

Benitez, A., et. al. 2019. Análisis del Riesgo de sufrir Trastornos Alimentarios en jóvenes universitarios de Extremadura (España). Enfermería Global. 124–143.

Vallejos, C. & Zoila, Y. 2020. Imagen corporal y trastornos alimenticios en adolescentes de la escuela de enfermería de la Universidad Señor de Sipán Chiclayo 2018.

Valles, G., et. al. 2020. Distorsión de la imagen corporal y trastornos alimentarios en adolescentes gimnastas respecto a un grupo control de adolescentes no gimnastas con un IMC similar.

LEER MÁS

Canales de comunicación y noticias